The Jammin’ Cat», situado en el legendario sótano de la Plaza Reial, se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para los amantes de la música y la improvisación en Barcelona. Cada domingo por la noche, este espacio se transforma en un hervidero de talento y pasión musical. Con artistas como Yazmín Álvarez en la voz y loopstation, Fabián D Santacruz en la guitarra eléctrica, Gastón Grinszpun en el teclado, Hernán Paolini en el bajo y Franco Niella en la batería, ofrece una experiencia única.
Invita a músicos de todos los rincones del mundo a compartir su música y a bailar en un ambiente lleno de energía. El llamado a los asistentes es claro: traigan sus instrumentos y su entusiasmo, suban al escenario y deslumbren con su arte. «The Jammin’ Cat» no es solo un evento, sino un crisol de creatividad y encuentro cultural.
Orígenes en 1960
Joan Rosselló transformó el bar Brindis en una bodega de jazz llamada Jamboree, palabra zulú que significa «reunión de tribus». Desde su inicio, Jamboree integró sesiones del Jubilée Jazz Club, promoviendo el jazz audaz en Barcelona. Este lugar se convirtió rápidamente en un punto de encuentro para grandes nombres del jazz y un lugar de renombre entre intelectuales y marineros de la VI flota.
Artistas Destacados
A lo largo de los años, artistas como Bill Coleman, Chet Baker, Ponny Poindexter, y Ella Fitzgerald, entre otros, actuaron en Jamboree, convirtiéndolo en un escenario clave para el jazz en Barcelona.
Reapertura en 1992
Tras ser comprado por Javier Camara y luego por Mas i Mas en 1993, el Jamboree reabrió sus puertas, manteniendo su filosofía original. Comenzaron a ofrecer dos espectáculos diarios, seguidos de sesiones de baile con DJ de música negra.
Apoyo a Nuevos Artistas
El Jamboree ha sido un espacio para artistas emergentes de Barcelona y del mundo. Ha acogido a músicos como Brad Mehldau, así como a miembros históricos del jazz catalán y estrellas internacionales.
Reconocimientos y Expansión
En 2010, el Jamboree recibió la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona. En 2013, bajo la dirección de Pere Pons, el club inició una nueva era con ciclos específicos de artistas, instrumentos, géneros y hasta películas. Además, organizaron festivales como el Bolero y el San Miguel Jamboree Jazz Club.
Diversificación Musical
El Jamboree amplió su oferta musical a otros géneros como el blues y sesiones de jam que mezclaban jazz con hip-hop, música electrónica y world music.
Mirando hacia el Futuro
En 2018, Jamboree celebró el 25 aniversario de la participación del grupo Mas i Mas. Estableció colaboraciones importantes con la Global Music Foundation y Pizza Express, uno de los clubes de jazz más importantes de Londres. Continúa siendo un referente en la escena musical de Barcelona, ofreciendo una amplia gama de estilos musicales.
Este recorrido histórico destaca la importancia y el impacto cultural de «The Jammin’ Cat» y el club Jamboree en la escena musical de Barcelona, especialmente en el ámbito del jazz y la música negra.
También te puede interesar leer sobre: Ruta del Queso Gruyere