Participantes y actividades de la Biennal de Pensament 2024

Bajo el título ‘L’endemà de tot’, la Biennal de Pensament 2024 vuelve a transformar las plazas de Barcelona en espacios de reflexión y pensamiento

Participantes y Actividades de la Biennal de Pensament 2024

Este otoño, las plazas de Barcelona se convertirán nuevamente en centros abiertos de reflexión y pensamiento, acogiendo a destacados pensadores y pensadoras que discutirán sobre el sistema sociopolítico, la memoria y la nostalgia, entre otros temas. Organizada por el Instituto de Cultura de Barcelona, esta edición de la Biennal de Pensament se celebrará del 8 al 13 de octubre de 2024.

Temática y objetivos

Bajo el lema ‘L’endemà de tot’ (El día después de todo), la Biennal explorará formas de vida sostenibles y compatibles con la vida en la Tierra, promoviendo un humanismo inclusivo que valore la diversidad, la libertad y el cuidado del planeta.

Participantes confirmados

Participantes y Actividades de la Biennal de Pensament 2024

Herta Müller: Premio Nobel de Literatura 2009, Müller es una escritora y poetisa conocida por su valentía y brillantez literaria.

Wajdi Mouawad: Dramaturgo y escritor canadiense de origen libanés, Mouawad es una figura relevante en la literatura francesa contemporánea.

Zadie Smith: Escritora y ensayista británica, reconocida como una de las grandes autoras de la literatura contemporánea.

Eliane Brum: Periodista, escritora y documentalista brasileña, galardonada como la reportera más premiada de la historia de Brasil en 2020.

Oyèrónké Oyèwùmi: Especialista en estudios africanos, de género y raza, colonialismo, cultura y globalización.

Jason Hickel: Economista y antropólogo especializado en política económica global, desigualdades y ecología.

Representantes Nacionales:

  • Perejaume: Artista y poeta catalán.
  • Begoña Román: Filósofa e investigadora, profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona.
  • Ana Garriga y Carmen Urbita: Doctoras en literatura barroca y creadoras del pódcast ‘Las hijas de Felipe’, dedicado a la divulgación del Barroco.

Actividades gratuitas

Además de los debates y charlas, la Biennal de Pensament 2024 ofrecerá una amplia gama de actividades gratuitas diseñadas para fomentar el pensamiento crítico entre la población. Estas actividades incluirán:

  • Artes escénicas
  • Audiovisuales
  • Música
  • Talleres para familias

La programación completa de estas actividades se anunciará en los próximos meses, asegurando que haya algo para todos los interesados en participar y disfrutar de esta experiencia enriquecedora.

También te puede interesar leer sobre