El Teatro Goya será el escenario de la adaptación del popular libro infantil ‘El fil invisible’, de Míriam Tirado. Esta nueva versión en formato musical ha sido creada por Alícia Serrat, Daniel Anglès y Víctor Arbelo, y contará con la participación de la cantante y actriz Beth.
Una obra que une generaciones
Si tienes niños en casa, probablemente hayas oído hablar del fenómeno ‘El fil invisible’, un libro que explora los vínculos invisibles que nos unen con aquellos a quienes más amamos. La historia destaca cómo las cosas más importantes a menudo son las que no se ven. Ahora, este éxito se ha trasladado al teatro como un musical.
La adaptación teatral
Alícia Serrat, Daniel Anglès y Víctor Arbelo se encargaron de adaptar la historia al teatro con la producción de Viu el Teatre, una plataforma dedicada a proyectos escénicos para la infancia. La obra es fruto de la colaboración de los tres creadores, involucrados en el texto, letras y música.
El reparto incluye a la reconocida Beth, junto a Alba Serrano, Aina da Silva, Rubén Albadalejo y Sergi Espina. Además, los intérpretes Javi Vélez y Marina Requero actuarán como ‘swings’, cubriendo diversas posiciones dentro del montaje.
Estreno en otoño
El estreno de ‘El fil invisible. El musical’ está programado para el domingo 17 de noviembre de 2024 en el Teatro Goya. Mientras tanto, los interesados pueden disfrutar del tema principal del espectáculo, creado por Alba Serrano y producido por la discográfica U98 Music.
‘El hilo invisible’: origen del cuento
Durante la presentación del espectáculo, el 18 de julio en el Teatro Goya, la escritora Míriam Tirado expresó su emoción por formar parte de esta adaptación teatral. Tirado compartió cómo surgió la idea original del cuento: un día, mientras bañaba a su hija, que estaba nerviosa por el inicio de la escuela, le habló de un «hilo que nos sale del ombligo y nos conecta con los seres queridos con un vínculo irrompible».
Años después, su editora le encargó una historia sobre los vínculos personales, y Tirado desarrolló ‘El fil invisible’, publicado en 2020. Desde entonces, el cuento ha sido traducido a varias lenguas, ayudando a familias de todo el mundo a «sentirse conectadas más allá del tiempo y el espacio». Tirado enfatizó que el objetivo del cuento es «ayudar a pequeños y mayores a experimentar la sensación de saber que nunca están solos».
También te puede interesar leer sobre
- Lo mejor de la cartelera de cine en Barcelona en julio
- 10 Planes imperdibles en Barcelona en Agosto
- Barcelona lidera la lucha global contra el racismo
- Restaurante Oria
- Mejores tapas en Barcelona
- Nemo trae su magia a Barcelona
- Explora los Rincones Abandonados de Barcelona
- Manu Chao Regresa con Nuevo Álbum y Conciertos en
- Paco Pérez Inaugura su Primera Pastelería Artesanal en Llançà