Cataluña Lanza Iniciativa de Acceso Gratuito a Productos Menstruales en Farmacias

La Generalitat de Cataluña ha implementado un programa innovador para distribuir de manera gratuita copas menstruales, bragas menstruales y compresas de tela en farmacias de la región.

Esta iniciativa, anunciada por Tania Verges, consellera de Igualtat i Feminismes, busca alcanzar la equidad menstrual y está dirigida a los 2.5 millones de personas menstruantes en Cataluña.

Cataluña Lanza Iniciativa de Acceso Gratuito a Productos Menstruales en Farmacias

Detalles del Programa

  • Productos Ofrecidos: Copas menstruales, bragas menstruales y compresas de tela.
  • Selección Personalizada: Los usuarios podrán elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Participación de Farmacias: Las farmacias participantes estarán identificadas con un distintivo especial.
  • Proceso de Recogida: Para recoger los productos, se necesitará un código QR individual e intransferible, disponible en la aplicación «La Meva Salut».
  • Cobertura: Se estima que el programa beneficiará a 2.5 millones de personas.
  • Presupuesto: La iniciativa cuenta con un presupuesto inicial de 8.5 millones de euros.
  • Disponibilidad en Farmacias: De las 3,272 farmacias en Cataluña, se espera una amplia participación para asegurar la accesibilidad.
Cataluña Lanza Iniciativa de Acceso Gratuito a Productos Menstruales en Farmacias

Impacto y Objetivos

  • Formación Farmacéutica: La Generalitat capacitará a los equipos farmacéuticos para informar y asesorar sobre el ciclo menstrual y los productos disponibles.
  • Enfoque Transinclusivo: El programa es parte del «Plan integral de equidad menstrual y climaterio 2023-2025», dirigido también a personas no binarias y hombres trans* que menstrúan.
  • Reducción de la Pobreza Menstrual y el Impacto Ambiental: Se promueve el uso de productos reutilizables para reducir tanto los costos económicos para las mujeres y familias como la huella ambiental causada por productos desechables.

Comentario de Autoridades

Georgina Oliva, secretaria general de Igualdad y Feminismos, destacó la importancia de la iniciativa en términos de accesibilidad y derechos, señalando que prácticamente en todas las áreas habitacionales o de ocio se encontrarán farmacias participantes.

Esta medida pionera no solo aborda la equidad menstrual y la reducción de la pobreza menstrual, sino que también impulsa un cambio significativo en la gestión de residuos menstruales, alineándose con objetivos ambientales y de sostenibilidad.

También te puede interesar leer sobre: