Gran manifestación Anti-Turismo en Barcelona el 6 de Julio

Más de 100 colectivos han convocado una manifestación unitaria el 6 de julio en La Rambla bajo el lema ‘Prou! Posem límits al turisme’ (¡Basta! Pongamos límites al turismo). Barcelona se ha hartado del turismo. O al menos, una parte de la ciudad, la que se manifestará este 6 de julio para reclamar un límite al turismo masivo.

Un llamado a la acción

Un centenar de entidades sociales y ecologistas han convocado esta manifestación para abordar los problemas asociados con el turismo masivo. La convocatoria se lleva a cabo bajo el lema ‘Prou! Posem límits al turisme’ (¡Basta! Pongamos límites al turismo) y promete ser una de las manifestaciones más grandes sobre esta temática.

Contexto de tensión

La protesta surge en un contexto de especial tensión en la ciudad, con polémicas recientes como el desfile de Louis Vuitton en el Park Güell, la celebración de la Fórmula 1 en el Paseo de Gracia, y la Copa América, que se espera añada 2,5 millones de turistas a Barcelona este verano.

Detalles de la manifestación

La manifestación está convocada para el 6 de julio a las 18h en La Rambla, a la altura de Drassanes. Los organizadores han presentado un manifiesto que aboga por la reducción de la actividad turística, elaborado por la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic y firmado por unas 200 personalidades.

El manifiesto

El manifiesto exige el fin de la promoción turística con dinero público, la no ampliación de infraestructuras portuarias y aeroportuarias, la suspensión de eventos como la Copa América de Vela, la reducción de la oferta de alojamiento turístico, y la eliminación o reorientación del tráfico de cruceros. También pide diversificar la economía hacia actividades sin huella de carbono y en sectores estratégicos para la vida.

Zonas de gran afluencia

El Ayuntamiento de Barcelona ha identificado 16 Espacios de Gran Afluencia (EGA) donde se implementarán medidas específicas. Estos espacios son puntos de saturación turística y han experimentado una transformación de actividades y usos que afectan la vida cotidiana y la comunidad local.

Lista de EGA

  1. Park Güell
  2. Cerro de la Rovira
  3. Sagrada Familia
  4. Las Glorias
  5. Rambla del Poblenou
  6. Parque del Fórum
  7. Frente Litoral
  8. Paseo de Gracia y Plaza Catalunya
  9. Mercado de San Antonio
  10. La Boquería – La Gardunya
  11. La Rambla
  12. San Pedro – Santa Catalina – la Ribera
  13. Barrio Gótico
  14. La Barceloneta
  15. Montjuïc – el Poble-sec
  16. Camp Nou

Medidas de gestión

El plan del Ayuntamiento incluye la creación de una Oficina de Coordinación Técnica de los EGA y una oficina de datos para analizar los impactos. También se aumentará el número de agentes cívicos y se pondrá en marcha un programa de apoyo al comercio de proximidad en estas áreas.

Entre las medidas concretas se encuentran la intensificación del control de la venta ambulante, el refuerzo de operativos de limpieza y seguridad, y la creación de un programa de urbanización en torno a la Sagrada Familia, el Park Güell, y el Mercat de la Boqueria.

Campaña de comunicación

El Plan de EGA incluye una campaña de comunicación dirigida a los turistas, visible en toda la ciudad. Con el lema ‘Barcelona, our home. And yours’, se busca concienciar a los visitantes sobre la importancia de respetar las normas y cuidar la ciudad. Los mensajes de la campaña estarán presentes en oficinas de información turística, hoteles, mercados municipales, autobuses, y otros lugares clave.

También te puede interesar leer sobre