La Festa Major de Sant Antoni es una de las festividades más emblemáticas de Barcelona, marcando el inicio del calendario festivo de la ciudad. Celebrada en honor a San Antonio Abad, patrón de los animales domésticos, esta fiesta combina tradiciones centenarias con actividades contemporáneas que unen a la comunidad en un ambiente de alegría y convivencia.

Orígenes e Historia
El barrio de Sant Antoni debe su nombre a una antigua iglesia situada en el actual Raval, dedicada a San Antonio Abad. Esta iglesia, ubicada junto a la muralla medieval y su portal, dio nombre al área que posteriormente se urbanizó como el barrio de Sant Antoni. La devoción al santo en los territorios de habla catalana se remonta al siglo XII, influenciada por peregrinaciones a la abadía de Sant Antoni en Viena del Delfinado.
Actividades Destacadas

La Festa Major de Sant Antoni se caracteriza por una variedad de eventos que reflejan la riqueza cultural y las tradiciones del barrio:
- Cavalcada dels Tres Tombs: Este desfile tradicional, que en 2025 celebra su bicentenario, consiste en una procesión de carruajes y animales que recorren las calles del barrio, rememorando las antiguas bendiciones de animales de trabajo. betevé
- Correfoc: Un espectáculo nocturno donde los «diables» (diablos) y figuras tradicionales desfilan entre fuegos artificiales, llenando las calles de luz y sonido en una experiencia única.
- Cursa Moritz Sant Antoni: Una carrera popular que atrae a corredores de todas partes, fomentando el deporte y la participación comunitaria.
- Rifa del Porquet: Tradición recuperada en la que se sortea un cerdito, simbolizando la relación de San Antonio Abad con los animales. Web de Barcelona
Programa de la Festa Major 2025
Las festividades de 2025 se llevarán a cabo del 17 al 26 de enero, ofreciendo más de 150 actividades organizadas por diversas entidades y asociaciones del barrio. Algunos eventos destacados incluyen:
- 17 de enero:
- 19:00 h: Paseo de inicio de la Festa Major en el Mercat de Sant Antoni.
- 22:00 h: Concierto inaugural en el Envelat de la fiesta mayor.
- 18 de enero:
- 11:00 h: Pregón de la Festa Major en los Jardinets de l’Alguer.
- 11:30 h: Cercavila de inicio de la Festa Major recorriendo las principales calles del barrio.
- 19 de enero:
- 10:00 h: Galejada trabucaire iniciando en la plaza de Conxa Pérez.
- 11:30 h: Ballada de sardanas con la Cobla Sant Jordi en la plaza de Conxa Pérez.
- 24 de enero:
- 20:00 h: Foguerons y ball de bot en la avenida Mistral con calle Entença.
- 20:30 h: Noche de fuego y tradición en la calle Calàbria con avenida Mistral.
- 26 de enero:
- 11:30 h: Seguici de Sant Antoni recorriendo las calles principales del barrio.
- 20:15 h: Correfoc culminando en los Jardinets de l’Alguer.
Para consultar el programa completo y detalles adicionales, se recomienda visitar el sitio web oficial de la Festa Major de Sant Antoni.
Participación Comunitaria
La Festa Major de Sant Antoni es un reflejo de la identidad y cohesión del barrio. La participación activa de vecinos, comerciantes y asociaciones es fundamental para mantener vivas las tradiciones y adaptarlas a los tiempos actuales. Iniciativas como el concurso de «domassos» (banderolas) permiten a los residentes contribuir creativamente a la decoración festiva, fomentando un sentido de pertenencia y orgullo comunitario.
Compromiso con la Inclusividad

La organización de la Festa Major trabaja para garantizar una celebración inclusiva, implementando medidas de accesibilidad que permitan la participación de personas con movilidad reducida y diversidad funcional. Además, se promueven espacios seguros y libres de violencia, con proyectos como «Totes som Punt Lila», que busca prevenir y visibilizar la violencia machista a través de la intervención comunitaria.
La Festa Major de Sant Antoni es más que una celebración; es una manifestación viva de la historia, cultura y espíritu comunitario de Barcelona. Participar en sus actividades es sumergirse en una tradición que, año tras año, renueva los lazos entre los habitantes del barrio y la ciudad, celebrando juntos su patrimonio compartido.
También te puede interesar leer sobre
- Los mejores bosques de Catalunya para disfrutar del Otoño
- Vii: El Nuevo Bar de Tapas y Vinos de los Hermanos Roca en Girona
- Barcelona lidera la lucha global contra el racismo
- Restaurante Oria
- Mejores tapas en Barcelona
- Nemo trae su magia a Barcelona
- Explora los Rincones Abandonados de Barcelona
- Manu Chao Regresa con Nuevo Álbum y Conciertos en
- Paco Pérez Inaugura su Primera Pastelería Artesanal en Llançà