Este otoño, Barcelona celebra la 73ª edición de la feria de libros antiguos y de ocasión más antigua de Europa. Desde su primera edición en 1952, esta feria ha ofrecido cada año una vasta colección de tesoros literarios de todo tipo.
Historia y significado
Aunque el Día del Libro por excelencia en Cataluña es el de Sant Jordi, cualquier día es perfecto para visitar las librerías de Barcelona. La ciudad, conocida por sus encantadoras tiendas de libros, también alberga mercados y ferias que ofrecen una diversidad de ejemplares, desde los más recientes hasta los de segunda mano. Entre todas, destaca la Fira del Llibre d’Ocasió, Antic i Modern, la feria literaria más antigua no solo de Barcelona, sino de toda Europa. Este año, regresa al Paseo de Gracia del 20 de septiembre al 6 de octubre.
Qué esperar en la feria
Durante casi 20 días, 27 puestos de librerías de toda Cataluña ocuparán un tramo del Paseo de Gracia, ofreciendo una vasta gama de libros: volúmenes antiguos, de segunda mano, ediciones descatalogadas, y otras joyas literarias desde el siglo XVI hasta la actualidad. Los precios serán asequibles, comenzando a partir de 3 euros. La feria es organizada por el Gremi de Llibreters de Vell de Catalunya, una de las asociaciones más antiguas de España.
Actividades y programa
La feria comenzará con un pregón a cargo de Dolors Udina, una reconocida traductora catalana que ha traducido obras de Joseph Roth, Thomas Bernhard y Elfriede Jelinek, y que en 2019 recibió el Premio Nacional a la Obra de un Traductor.
Además del pregón, se rendirá homenaje al poeta Joan Salvat Papasseit en el marco del Año Salvat-Papasseit, conmemorando el centenario de su muerte. Habrá una exposición titulada ‘Salvat-Papasseit, Llibreter’, comisariada por Àlex Pons, que mostrará el universo creativo del poeta a través de materiales bibliográficos, visuales y gráficos originales como libros, fotografías y objetos personales. Jordi Boixaderas, actor y uno de los dobladores de voz más destacados de España, también participará en el homenaje con una lectura de uno de sus poemas.
Un cartel lleno de simbolismo
El cartel de esta edición, diseñado por la ilustradora barcelonesa Ana Yael, está cargado de simbolismos. Representa la riqueza literaria a través del tiempo, el coleccionismo y la arqueología. Los libros se ilustran como capas subterráneas de la tierra con títulos clásicos como ‘Tirant lo Blanc’ y ‘La Divina Comèdia’, y sobre ellos, una persona leyendo en un parque. Yael explica en el perfil de Instagram de la feria: «La literatura, como el arte en general, descansa sobre las grandes creaciones del pasado; al igual que un bosque se asienta sobre los sedimentos acumulados en millones de años de historia geológica».
Los horarios y el resto de la programación se anunciarán en las próximas semanas. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de los libros antiguos y de ocasión en una de las ferias más emblemáticas de Europa.
También te puede interesar leer sobre
- Cómo conseguir vuelos baratos y ofertas de última hora
- Disfruta del cine gratis en Casa Seat este verano
- Barcelona lidera la lucha global contra el racismo
- Restaurante Oria
- Mejores tapas en Barcelona
- Nemo trae su magia a Barcelona
- Explora los Rincones Abandonados de Barcelona
- Manu Chao Regresa con Nuevo Álbum y Conciertos en
- Paco Pérez Inaugura su Primera Pastelería Artesanal en Llançà