Descubren cinco casas medievales en la Via Laietana de Barcelona

Barcelona es una ciudad con una historia que se remonta a siglos atrás, pero pocas veces su pasado emerge con tanta claridad como lo ha hecho recientemente en las excavaciones de la Via Laietana. Durante las obras de repavimentación en la calle Fusteria, un hallazgo arqueológico ha sacado a la luz los restos de cinco casas medievales que revelan cómo evolucionó la construcción en esta área desde el siglo XIV hasta principios del siglo XX.

Un hallazgo inesperado bajo el asfalto

Descubren cinco casas medievales en la Via Laietana de Barcelona vg

La Via Laietana es hoy una de las arterias principales de Barcelona, pero lo que muchos desconocen es que su creación a principios del siglo XX implicó la demolición de un sinfín de construcciones antiguas. Ahora, más de un siglo después, los cimientos de algunas de esas edificaciones han vuelto a ver la luz. Se trata de estructuras que formaban parte del entramado urbano medieval de la ciudad y que han sido identificadas gracias a las recientes excavaciones.

Según los arqueólogos que trabajan en el sitio, la importancia de este descubrimiento radica en la posibilidad de analizar cómo fueron cambiando las técnicas de construcción a lo largo de los siglos. “Es como el Born de la calle Fusteria”, explica Toni Fernández, el arqueólogo a cargo de la excavación, haciendo referencia a otro importante yacimiento barcelonés que también ha permitido reconstruir la vida cotidiana de la ciudad en tiempos pasados.

Lo que han encontrado hasta ahora

Descubren cinco casas medievales en la Via Laietana de Barcelona dd

Los trabajos arqueológicos han sacado a la luz no solo los cimientos de estas viviendas, sino también elementos que permiten reconstruir la vida de sus habitantes. Entre los hallazgos más interesantes se encuentran:

  • Monedas de los siglos XVII y XVIII.
  • Enseres domésticos como cuchillos, cerámicas y fragmentos decorativos.
  • Elementos arquitectónicos como baldosas, pozos y canalizaciones medievales.
  • Un mosaico de San Antonio de Padua en un estado de conservación excepcional.

Uno de los descubrimientos más sorprendentes ha sido precisamente este mosaico religioso, que se encontraba incrustado en el suelo, algo inusual, ya que generalmente estas imágenes se colocaban en las paredes. Esto ha generado especulación sobre el uso que pudo haber tenido la vivienda en la que se encontró. Se cree que podría haber sido un taller o un espacio de trabajo consagrado a San Antonio, patrón de los obreros.

La evolución del barrio a lo largo de los siglos

Los arqueólogos han determinado que las construcciones halladas datan del siglo XIV, aunque muchas de ellas fueron modificadas o reconstruidas en siglos posteriores. Se han encontrado evidencias de que algunas de estas casas fueron derribadas y vueltas a levantar en los siglos XVII y XVIII, hasta que finalmente fueron demolidas en 1909 con la apertura de la Via Laietana.

Antes de su desaparición, estas viviendas formaban parte de un entramado urbano muy diferente al actual. Las calles eran más angostas y las casas, de varios pisos, tenían dimensiones reducidas. Se estima que algunas de ellas no superaban los 26 metros cuadrados por planta, lo que nos da una idea de las condiciones de vida en la Barcelona medieval y moderna.

¿Qué pasará con estos restos?

Descubren cinco casas medievales en la Via Laietana de Barcelona ddf

Por ahora, los restos arqueológicos son visibles para quienes transitan por la zona, pero una vez que finalicen los estudios, volverán a ser cubiertos. Esta práctica es común en las excavaciones urbanas, ya que conservar los hallazgos en su ubicación original a menudo es inviable por razones de infraestructura y desarrollo urbano.

Sin embargo, los arqueólogos están documentando cada detalle del descubrimiento para que pueda ser estudiado y, posiblemente, exhibido en el futuro. Además, este hallazgo ha generado un renovado interés en la historia de la Via Laietana y en los secretos que podrían seguir escondidos bajo sus calles.

Un recordatorio del pasado de Barcelona

La ciudad de Barcelona es un crisol de historia y modernidad, y este tipo de hallazgos nos recuerdan que, bajo sus calles bulliciosas, aún yacen los vestigios de siglos de vida. Cada ladrillo encontrado en estas excavaciones cuenta una historia, desde los primeros pobladores medievales hasta las transformaciones urbanísticas del siglo XX.

Este descubrimiento no solo añade una nueva pieza al rompecabezas histórico de la ciudad, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria de nuestro entorno. Mientras las excavaciones continúan, queda la expectativa de que más secretos del pasado puedan seguir emergiendo desde las entrañas de Barcelona.

También te puede interesar leer sobre