La ciudad de Barcelona se prepara para acoger la cuarta edición del ‘Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones’ de la UNESCO, consolidándose como la capital mundial de la lucha contra el racismo y las discriminaciones durante tres días. Este evento se llevará a cabo del 9 al 11 de diciembre en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).
Contexto y relevancia del Foro
El último informe del Observatorio de las Discriminaciones, publicado en 2023, reveló que el racismo, la xenofobia y la LGTBI-fobia son las principales causas de discriminación en Barcelona. De las 631 situaciones denunciadas, casi el 50% estuvieron relacionadas con estos tipos de violencia. Ante estos alarmantes datos, Barcelona se prepara para ser el epicentro mundial de la lucha contra el racismo y las discriminaciones.
Detalles del evento
El foro reunirá a destacados líderes políticos, activistas y expertos de todo el mundo, incluyendo al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Esta será la primera vez que un evento de tal magnitud se celebre en Barcelona. Desde 2020, el ‘Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones’ se ha convertido en la principal iniciativa de la UNESCO en la lucha contra estas problemáticas, buscando colocar estas violencias en el centro de las agendas internacionales y promover compromisos para su erradicación.
Anuncio oficial
El anuncio oficial se realizó el viernes 21 de junio desde París, con la presencia de Jaume Collboni, Gabriela Ramos, directora general para Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, y Miquel Iceta, embajador delegado permanente de España ante la UNESCO. Collboni destacó la importancia de crear una gran alianza y levantar la voz para combatir la ideología del odio, señalando a Barcelona como «una ciudad abierta e inclusiva» en un contexto de crecientes expresiones de discriminación y xenofobia.
Programación y objetivos
Durante los próximos meses, la organización del foro intensificará los encuentros para definir el contenido de los debates, talleres y actividades que formarán parte del programa. Aunque aún no se ha anunciado oficialmente, se espera que se aborden diversas formas de discriminación y se trabajen soluciones innovadoras y prácticas para erradicarlas. Las iniciativas propuestas considerarán el auge de los extremismos, los discursos de odio y las ‘fake news’ a nivel mundial.
Barcelona se prepara para liderar una vez más la lucha contra las discriminaciones, reafirmando su compromiso con la inclusión y la igualdad.